TIPOS DE PLANOS Y ANGULACIONES
BEATON, IRVIN PENN y RICHARD AVEDON
Estos son algunos fotógrafos en los que nos vamos a fijar para encontrar varios puntos de vista y conocerlos un poco mas.
Cecil Beaton (1904-1980)

Nació el 14 de enero de 1904 en Londres.
Sus primeros retratos, así como las fotografías de moda para la revista Vogue, rompieron con el estilo rígido y carente de imaginación de la época y crearon otro innovador y original basado en posturas y decorados poco corrientes.
Con posterioridad su trabajo se volvió más convencional, sobre todo a partir de su nombramiento como fotógrafo oficial de la familia real británica.
Irving Penn (1917- 2009)

Fue un prestigioso fotógrafo nacido en Estados Unidos. Se especializó en retratos y en fotografías relacionadas con el mundo de la moda. El director de cine y también fotógrafo Bruce Weber le definió como el “Everest de la fotografía”.
Sus fotografías sobre moda convirtieron a Irving en un auténtico mito, y a ser considerado como uno de los artistas que contribuyeron a la creación del imaginario colectivo en lo que al siglo XX respecta. En cuanto a sus retratos, consiguió como pocos sacar a la luz la auténtica naturaleza humana.Richard Avedon (1923-2004)

En esa época realizó trabajos de un marcado carácter social.
Richard Avedon (1923-2004)
Es uno de los mitos contemporáneos de la fotografía de moda y del retrato, que trabajó para publicaciones de tanto prestigio y éxito como Vogue, Life o Harper's Bazaar.
Su carrera como fotógrafo profesional comienza a principios de la década de 1950 y alcanza la fama en la década de los 60. Fue de los primeros fotógrafos en dotar de cualidades artísticas a la fotografía de moda.
En esa época realizó trabajos de un marcado carácter social.
GRAN PLANO GENERAL
El gran plano general muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado.
PLANO GENERAL
El plano general es aquel que presenta un entorno o un paisaje de grandes dimensiones. Dicho escenario se posiciona como el motivo más importante de la trama.
PLANO ENTERO
El plano entero (también llamado plano figura, visión completa, plano general medio) es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto.
PLANO AMERICANO
El plano americano corta al protagonista aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo.
PLANO MEDIO
La toma comienza a la altura de la cintura a la cabeza, se le considera un plano de retrato. El plano medio concede mayor importancia a los aspectos emocionales del sujeto.
PLANO MEDIO CORTO
El Plano medio corto encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.
PRIMER PLANO
En lo referente a un primer plano, es aquel que se dirige a un elemento aislado o al rostro y los hombros de un individuo. ... El objeto en cuestión o la cara del personaje, por lo tanto, ocupan casi la totalidad del espacio.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO
El primerísimo primer plano es aquel que en un retrato va desde la frente del sujeto hasta la barbilla aproximadamente.
PLANO DETALLE
Plano detalle es aquel que se centra en una parte muy concreta del cuerpo, o de un objeto. Es un plano expresivo, pero también puede ser muy narrativo.